Italia 2024
Daniel Craig. Drew Starkey. Jason Schwartzman. Lesley Manville. Ariel Schulman. Andra Ursuta. Henry Zaga. Colin Bates. Drew Droege. David Lowery. Lisandro Alonso. Ronia Ava.
No soy un fan de Call me by your name. Me parece que banaliza la relación homosexual entre los protagonistas. Como alguna otra de las películas que en los últimos años han mostrado un romance entre dos varones, el objetivo (nada negativo) es al parecer normalizarlo, pero deja de lado las esquinas que existen y han existido para que estas personas puedan vivir en plena libertad.
Queer esta basado en la historia de William S. Burroughs, un absoluto outsider, escritor maldito, cuando en los años cincuenta, en México, vivía en un estado constante de adicción, a las drogas, al alcohol y al sexo fácil con hombres. Nada que no hayamos visto ya, desde tiempos de Tenesse Williams y De repente el último verano, la prostitución de la pobreza nativa por parte de la obscena riqueza colonizadora.
También la relación que dibuja nos suena: casi como si se tratase de una venganza divina, el invasor se embarca en un idilio enfermizo donde será explotado y humillado por alguien más joven, capaz de convertirse en una obsesión. Fassbinder habló de algo parecido en Petra Von Kant.
Williams y Fassbinder, dos homosexuales inteligentes, lúcidos y en carne viva.
Guadagnino nos cuenta esto pero nos lo cuenta como si fuese una historia nueva. Lee, el protagonista, no quiere identificarse con el resto de exiliados sexuales, y, sin embargo, se expondrá a la pérdida absoluta de su dignidad asumiendo de una forma transparente su dolor y su debilidad. Pero además Eugene, su némesis, tampoco es alguien que tenga clara su identidad. Sus encuentros estarán llenos de veneno, desesperación y crueldad. De una forma meticulosa, un magnífico guion nos trasladará todos los matices consiguiendo construir una narración muy rica.
Además, también la caligrafía es fascinante, brillante y colorista, capaz de captar el sudor y la tristeza, prolija en detalles y gestos y, lo más importante, contenida ante la posibilidad que ofrecían las alucinaciones propias del estado de alteración constante del personaje principal.
Daniel Craig hace una interpretación fabulosa. Entregado en cuerpo y alma al personaje, abriéndose en canal para mostrarnos la aceptación de su derrota, no frente a esta situación sino frente a la vida, y su necesidad para ir agarrándose a cualquier salvavidas sabiendo que con ello sólo ganará un aplazamiento. Vemos la condena de su deseo, su necesidad de amor aun sabiendo que siempre será falso. Es imposible no empaparse de su tristeza.
Como he dicho al principio, no me gusta tanto Call me by your name, creo que Queer es mucho más valioso, también mucho más oscura y dolorosa, pero tiene, además de muchos valores cinematográficos, el de hacernos empatizar con quien tiene que asumir que la orientación de su amor le convierten en un ser tan frágil que podrá romperse sólo con la intención de una mirada.
Público
Comentarios