Francia 2024
Helene Vincent. Pierre Lotti. Josiana Balasko. Ludvine Sagnier. Sophie Guillemin. Vincent Colombe. Paul Beaurepaure
Hace unos días, al comentar Tiempo Compartido, hablaba de mi interés por dos directores franceses, Assayas y Ozon. Pues coinciden en poco tiempo una película de cada uno, y en ambos casos, son serenas reflexiones sobre la naturaleza humana. También, otra coincidencia, las dos se sitúan en la campiña francesa, en este caso con claros ecos de Chabrol.
Ozon utiliza una historia de superficie cotidiana ( una anciana con mala relación con su única hija, quien utiliza a su nieto para chantajearla ) para ofrecer una reflexión aparentemente ligera nada menos que sobre el mal.
Cuando un daño ajeno o un comportamiento inadecuado nos afecta, ¿ nos volvemos egoístas o verdaderamente tenemos la capacidad de decidir si el mundo será mejor sin la presencia de otro ser humano? ¿ es la intención suficiente para juzgar un acto? ¿ hasta donde esos juicios pueden ser justos sin apelar as las circunstancias que rodean cualquier suceso?.
Quizás lo más sorprendente que consigue el director es que en una historia donde la mayoría de los personajes encubren en algún momento un delito, es con ellos con quienes empatizamos y a quienes deseamos la felicidad de un futuro sin problemas, convencidos de que se lo han merecido.
La película esconde un dilema moral pero realiza el sano ejercicio de presentarlo sin falsas trascendencias, ayudado de una narrativa elegante y de un magnífico conjunto de actores, capitaneados por una abuelita a la que, a pesar de todo, cualquiera desearía en su familia, y con un canallita al que esperamos que la vida sonría.
Cuando cae el otoño es, en definitiva, encantadora, si no queremos ver más, pero es también material para pensar si, verdaderamente, hay ocasiones en que la verdad no va a ningún sitio.
Público
Comentarios