SERIE TV: EL GATOPARDO de Richard Warlow

 

Italia 2024

Director.-

Tom Shakland. Giuseppe Capolondi. Laura Luchetti

Intérpretes.-

Kim rossi Stuart. Bebedetta Porcaroli. Deva Cassel. Saul Nanni. Paolo Calabresi. Francesco Colella. Astrid Meloni.  Greta Esposito. Marcus Marcelli. Mario Patané. Romano Regianni. 

Duración.-

6 capítulos. 60' C.U.

Es inevitable. Todos tenemos prejuicios cuando alguien se atreve a versionar obras que para nosotros son icónicas. Si a eso le sumamos el hecho de que, injustamente, no dejamos de considerar a las plataformas de streaming como productoras en serie para el consumo, nos encontramos que cuando Netflix se atreve a hacer una serie con Cien años de soledad o El Gatopardo, se nos encienden todas las alarmas.

En este caso, la amenaza es doble: seguro que unos cuantos hemos leído la inolvidable novela de Lampedusa, pero mucho más habrán visto la grandiosa película de Visconti. Pues digámoslo ya: no, la serie no es equiparable a ninguna de las dos, pero no por ello deja de ser un muy buen producto televisivo.

La historia del Príncipe de Salina y su familia, aristócratas sicilianos y casi dueños de toda la isla, durante la revolución unificadora capitaneada por Garibaldi, es en verdad la crónica de un punto de inflexión en el que, como se cita en la frase más famosa de esta obra “todo tiene que cambiar para que todo siga igual”. Nos habla de la decadencia, retratando una clase social acomodada e incapacitada para ser consciente de la realidad frente a otra que ha sido capaz de aprender el valor de las cosas y de eliminar los límites del decoro y la decencia que impedían el enriquecimiento ilícito. Habla también de los ideales, del honor y de la tradición, pero puestos ya a la misma altura que la codicia, la traición o la miseria moral.

La narración, la recuerdo en la novela, es rica y meticulosa, siempre teñida de la nostalgia evocadora del cronista. Con ese material, Visconti hizo un gran homenaje, una ópera grandiosa donde el Príncipe representaba a esos hombres capaces de sostener sobre sus hombres el peso de siglos de historia. La serie, por su propia esencia, puede desarrollar más algunos personajes y algunas tramas y el nivel narrativo está muy conseguido. También la fastuosidad necesaria para que el retrato sea completo. Sólo quizás echo de menos la evocación que, eso sí, llega en el último capítulo, con la carga emocional necesaria.

Personalmente tengo un problema sobre el que sé que soy injusto: Kim Rossi Stuart hace un magnífico protagonista, pero tengo en el recuerdo, la visión totémica de Burt Lancaster, su grandeza. Repito, es injusto e incluso puede que sea sólo un juego de la memoria.

En definitiva, El Gatopardo es una serie excelente a la altura del material de partida, evitemos las comparaciones y agradezcamos la oportunidad de que un público masivo acceda a pasajes de la historia que, de otro modo, permanecerían en la sombra.

Y dejemos de tener prejuicios, no valen para nada.

Público

 


Comentarios