2014/ 2020 USA
Directores.-
Noah Hawley. Adam Bernstein. Randall Einhorn. Michael Uppendahl. Keith Gordon. Adam Arkin. Dana Gonzales ( entre otros )
Intérpretes.-
T1.-
Billy Bob Thorton. Martin Freeman. Allison Toman. Colin Hanks.
T2.-
Kristeen Dunst. Patrick Wilson. Jessie Plemons. Ted Danson. Jean Smart.
T3.-
Ewan McGregor. Carrie Coon. Maria Elizabeth Winstead. David Thewils.
T4.-
Chris Rock. Jessie Buckley. Jason Schwartzman. Ben Whinslaw. Jack Huston. Salvatore Esposito.
Duración:
10 capítulos por temporada. 50' C.U.
Fargo fue en su día una película sorprendente por varias
razones, pero creo que la fundamental era el tono y la acumulación de
contrastes. Una historia de cine negro, con un punto sórdido, se rodeaba de la
inocencia de un entorno donde nunca ocurría nada demasiado dramático. El dolor
y la tensión, iban parejos al humor de las situaciones cotidianas y de
comportamientos casi infantiles, tanto por parte de los asesinos, poco más que
torpes gamberros, como de la protagonista, una policía embarazada y casada con
un dibujante de sellos de correos. Todo ello, rodeado de una banda sonora con
algo de majestuoso, casi bíblica.
La serie consta de cuatro temporadas independientes. Unidas,
eso sí, por varios aspectos. En primer lugar, ese anuncio ( creo recordar que
heredado de la película ) que confirma que la historia ( las historias en este
caso) están basadas en hechos reales. También el tono que antes citábamos: el
humor y la sorpresa. Pero además, Fargo la serie, es, en todas sus temporadas,
una master class fílmico, con una maestría absoluta a la hora de poner en
imágenes una narración, utilizando técnicas diversas, pantallas partidas,
construcciones en paralelo, blanco y negro….
También las cuatro temporadas son muy diferentes y, de
alguna manera, se van alejando poco a poco del original.
La primera es la más parecida a su precedente, tanto en los
personajes principales como en la propia historia, un drama familiar que se
enreda hasta producir muchas más víctimas de las esperadas, y el Mal, como una
esencia, invadiendo un entorno inocente y pacífico.
La segunda ya eleva el asunto a un conflicto entre mafias,
pero también existe el factor de personas corrientes enredadas en una trama
inesperada y detonando, sin quererlo, la tragedia. Aquí i el protagonista
policial es un hombre con sus propios problemas familiares. El entorno sigue
siendo reconocible y , con respecto a la anterior, crece el nivel de acción.
También aparece un elemento extraño ( que no quiero desvelar ) y que
personalmente me remite a los directores nacidos alrededor de la serie B y los
videoclubs lo que, de alguna manera, sigue siendo un homenaje a la película de
los Coen.
Recuerdo la tercera, una historia sobre la avaricia y el
capitalismo más salvaje, por supuesto alrededor de las desavenencias de una
familia, como más deslavazada pero igualmente apasionante, Se cruzan más
historias, algo que en la cuarta temporada será aun más evidente, pero están
tan bien escritas que el armazón las sostiene y es difícil desengancharse.
Y llegamos a la cuarta, la que difiere más del Fargo
fílmico, también la más ambiciosa en su objetivo de trasladar parte de la
historia de la nación en una parábola de luchas mafiosas entre distintas
etnias: italianos, judíos, gente de color…., delincuentes buscavidas y violentos
que nos remiten a iconos del género como podrían ser Boney and Clyde, policías
corruptos….Un cierre a la altura de lo que hemos tenido hasta ahora. Acciones
paralelas, múltiples personajes y varias tramas que terminan por cruzarse. De
nuevo un circo de tres pistas que ya recuerda poco, ni siquiera en su nevado
escenario, a la película original.
Mi valoración de Fargo serie no puede ser mejor. Si la
película me pareció genial en su día, la serie está a la altura. Sus guiones,
sus interpretaciones, la gramática que hace de cada capítulo una unidad cerrada
y perfecta. Fantástica y de lento disfrute. Un clásico ya, sin duda.
Público
Comentarios